++



21/11/10

pRobabiilidad***

La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos.
La probabilidad constituye un importante parametro en la determinación de las diversas casualidades obtenidas tras una serie de eventos esperados dentro de un rango estadístico.
La probabilidad de un evento se denota con la letra p y se expresa en términos de una fracción y no en porcentajes, por lo que el valor de p cae entre 0 y 1. Por otra parte, la probabilidad de que un evento "no ocurra" equivale a 1 menos el valor de p y se denota con la letra q:

P(\Omega\setminus E) = 1 - P(E)
                                             

20/11/10

VARIABLE ALEATORIA CONTINUA

Es aquella en donde su comportamiento es constante y no cambia con respecto al tiempo.
En otras palabras, es el area bajo la curva de una funcion de probabilidad

DESVIACION ESTANDAR°°

Es la medida de despercion usada en la estadistica que dice cuanto tienden a alejarse los valores concretos del promedio de una distribucion


VARIANZA O MEDIA ARITMETICA

La varianza representa la media aritmetica de las desviaciones con respecto a la media que son elevados al cuadrado


8/9/10

Probabilidad en la Industria




En lo que nos compete la estadística aplica en un campo muy interesante de la industria, que es quizás uno de los requisitos más importantes para que esta misma funcione reglamentariamente y en perfectas condiciones, una de ellas y la más importante en mi punto de vista es en la fabricación de productos. La estadística se encarga de explicar además de mostrarle al operario o al administrador de recursos, si su producción es viable dado a la utilización de probabilidades. Así por medio de técnicas de control de calidad y mejora de los procesos de producción se puede llevar a la funcionalidad perfecta.



Además de los procesos que vemos dentro de una fabrica de producción, se tiene que tener en cuenta la viabilidad que tiene dicho proyecto, no sirve que tan solo el proceso de producción sea bueno y que la calidad del producto este en excelentes condiciones, si no que también tenga una aceptación en el publico. Por ello, se requiere constantemente de experimentos que nos ayuden a prevenir la respuesta de los consumidores a dicho producto.

6/9/10

Problemas de Probabilidad

1.-Si la probabilidad media tiene un alumno comienza sus estudios de no completar los 4 años de carrera es 1/3
Hallar la probabilidad P de 4 alumnos empiezan,  3 de ellos adquieran el titulo



2.-Se lanza al aire una moneda 6 veces hallar la probabilidad de obtener lo menos tres caras

PERMUTACION, COMBINACION Y DIAGRAMA DE ARBOL